
La Psicología Infantil es la rama de la Psicología que se centra en el estudio y tratamiento de los problemas psicológicos y del neurodesarrollo de los niños y adolescentes. Trata desde trastornos específicos, tales como ansiedad o depresión, trastornos graves de conducta, baja tolerancia a la frustración, trastornos específicos del aprendizaje (incluyendo la orientación educativa), hasta dificultades en el ámbito familiar.
La Psicología Infantil y Juvenil incide sobre cada etapa del desarrollo evolutivo. Su objetivo es dotar a niños y jóvenes de estrategias adecuadas para un crecimiento sano a todos los niveles: fisiológico, psico-motriz, cognitivo, social y emocional.
Ser padres es la experiencia vital más gratificante e intensa, pero también es la que provoca más miedo, sufrimiento y ansiedad. Es por ello, que la terapia no sólo funciona con los menores, sino que también ayuda a los padres a comprender mejor a sus hijos. Para que esto suceda, usamos un modelo integrador, basado en intervenciones familiares e individuales con los menores, cuyo objetivo puede ser específico, como modificar una conducta, mejorar la relación con la familia y amigos o superar un trauma, entre otros. Pero también pueden existir objetivos generales, tales como disminuir la ansiedad o el miedo, eliminar un comportamiento agresivo,…etc. Cada niño es diferente, es por eso, que cada terapia también será diferente, adaptada al niño, a la familia y a las circunstancias que la rodean. Nuestro objetivo es ayudar a diagnosticar y tratar los problemas sociales, emocionales, afectivos y de aprendizaje, que puedan presentarse en el niño y/o adolescente.
Los trastornos más habituales en los niños y adolescentes son:
● Trastornos de la Eliminación: Enuresis y Encopresis.
● Trastornos del Sueño.
● Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
● Trastorno del Espectro Autista (TEA).
● Trastorno Negativista Desafiante (TND).
● Problemas de Adaptación.
● Miedos y fobias.
● Ansiedad por separación.
● Depresión.
● Agresividad y Conductas Desadaptativas.
● Acoso escolar o bullying.
● Dificultad para relacionarse socialmente.
● Trastornos específicos del Aprendizaje.

Para obtener mejores resultados en la terapia, se realizará un abordaje integral con el menor, la familia y la escuela, ya que, éstos son los entornos más habituales de los niños y adolescentes.
El objetivo final de la terapia infantil y juvenil es ayudar al niño o adolescente a desarrollar una autoestima sana, a mejorar la comunicación, las habilidades sociales y su inteligencia emocional..